El Salvador se perfila como uno de los destinos turísticos más prometedores del año, con cifras récord impulsadas por mejoras en seguridad, mayor conectividad y proyectos de infraestructura como Surf City 2. Según un informe de Santander US Capital Markets compartido por el presidente Nayib Bukele, el país registró un incremento del 22% en llegadas internacionales durante 2024, generando más de $2,223 millones en divisas.


Seguridad y confianza: el nuevo rostro de El Salvador
Una de las claves del auge turístico ha sido el fortalecimiento de la seguridad pública. En febrero de 2025, el Departamento de Estado de EE. UU. mejoró su advertencia de viaje hacia El Salvador, reconociendo los avances en estabilidad y reducción del crimen. Bukele celebró este reconocimiento y afirmó en X:
“Con seguridad sin precedentes, nueva infraestructura y destinos en desarrollo, apuntamos a nuevos máximos históricos”.
Bitcoin, infraestructura y regreso de la diáspora
El informe también resalta el papel que ha jugado el Bitcoin —adoptado como moneda de curso legal en 2021— en la proyección internacional del país, así como el interés creciente de la diáspora salvadoreña en regresar o invertir en turismo local.
Proyectos como Surf City 2, que ya generan entusiasmo en redes sociales, consolidan a El Salvador como un destino emergente de primer nivel en América Latina.

Turismo con visión de futuro
Con una oferta cada vez más diversificada que abarca desde playas de clase mundial hasta un centro histórico revitalizado, El Salvador se prepara para un 2025 sin precedentes en términos de turismo, inversión y proyección internacional.
Para más información turística, visita: elsalvador.travel