La criptomoneda líder rebota tras volatilidad provocada por tensiones económicas globales
Bitcoin (BTC) ha vuelto a cruzar el umbral de los $80,000 este lunes, recuperándose de una caída abrupta que generó incertidumbre en los mercados durante el fin de semana. Según datos de CoinMarketCap, el precio de BTC alcanzó un máximo de $81,119.06 en las últimas 24 horas, luego de una fuerte caída ocurrida el 6 de abril.
La caída: geopolítica, aranceles y miedo en los mercados
El desplome del sábado estuvo relacionado con una combinación de factores macroeconómicos, entre ellos:
• Nuevos aranceles comerciales anunciados por la administración Trump
• Una pérdida de $8.2 billones en los mercados bursátiles globales, según Yahoo Finance
Durante ese día, Bitcoin perdió más del 3% en apenas dos horas, tocando niveles que preocupaban a traders e inversionistas. Sin embargo, la criptomoneda mostró una rápida recuperación, cerrando este lunes cerca de los $79,895.40, consolidándose nuevamente alrededor de un nivel psicológico clave.
El mercado responde: ¿Señal de fuerza o preludio de más volatilidad?
Expertos del sector destacan que esta situación refleja la alta sensibilidad de Bitcoin a las decisiones macroeconómicas, pero también su notable resiliencia. Javier Torres, analista de Finance Magnates, comentó:
“Es un recordatorio de que el mercado cripto sigue siendo un terreno de altas emociones y movimientos impredecibles.”
A pesar de las recientes caídas, Bitcoin ha tenido un 2025 lleno de hitos. Alcanzó un máximo histórico de $109,114.88 el pasado 20 de enero, aunque también enfrentó fuertes correcciones como la de finales de febrero, cuando perdió gran parte de sus ganancias postelectorales.
¿Qué se espera para abril?
Las proyecciones para lo que queda del mes varían:
• Changelly estima un precio mínimo de $84,333.43
• CoinCodex proyecta un posible ascenso a $116,112 antes de que termine abril
Por ahora, Bitcoin sigue siendo el foco del mercado cripto. Su capacidad de recuperación y su reacción ante eventos globales continúan consolidándolo como un activo clave, pero también altamente volátil.